El resumen inmediato de lo que significa el Efecto Dunning-Kruger se puede realizar diciendo que, en muchos casos, cuanto más ignorantes somos, más creemos que sabemos.
Todos hemos observado este fenómenos en alguna/s Persona/s a lo largo de nuestra vida. Podemos pensar en una persona que discute con la más absoluta convicción sobre un partido de baloncesto sin tener la más absoluta idea de las reglas de juego. El efecto Dunning-Kruger habla exactamente de esto. Se refiere a que la única forma de tomar conciencia del funcionamiento real del asunto que sea, es conociendo su normativa y composición para así construir una opinión elaborada del tema en cuestión.
Asimismo, no nos podemos concentrar solamente en detectar nuestra falta de conocimiento en un área, ya que eso solo no mejoraría nuestras habilidades. Tenemos que, tras encontrar nuestros puntos débiles, trabajarlos y elaborar una idea bien argumentada para así poder hablar con fundamentación.
¿Cómo se da en nosotros este fenómeno?
Como señalan Dunning y Kruger, precisamente la percepción irreal se debe a que las habilidades o conocimientos apropiados para realizar algo bien son las habilidades que nos permiten estimar correctamente nuestro desempeño de la tarea.
Se nos puede ocurrir la imagen de un científico experto en una materia compartiendo sus hipótesis con sus compañeros y consultando las posibles nuevas dudas. Esto no ocurre porque la persona tenga una baja cualificación, sino que si contrasta sus opiniones con los demás, su razonamiento será todavía más consistente.
Las personas que tienden a sobrevalorar sus habilidades son las que menor formación poseen, ya que no contrastan la información real con sus conocimientos. Por el contrario, las personas que infravaloran sus capacidades experimentan una especie de equidad incongruente, ya que tienden a pensar que todo el mundo lo hace igual que ellos, asumiendo que las capacidades y el conocimiento en esa área de la mayoría de la población se encuentran dentro de ese promedio. La realidad es que una persona experta en una materia va a tener más formación y conocimiento que la mayoría de las personas que conozca que no pertenecen a ese ámbito.
Conclusiones sobre el Efecto Dunning-Kruger
La principal extracción que podemos analizar es que debemos sospechar de quien dice abiertamente que es muy bueno o muy malo en algo. Si pensamos en lo que acabamos de leer, si alguien afirma esto puede, con mucha probabilidad, estar cayendo en el Efecto Dunning-Kruger, ya que es posible que haya sobrevalorado o infravalorado con respecto a la habilidad o conocimiento del que habla tan convencido.
Imaginémonos una entrevista de trabajo. El personal de Recursos Humanos de la empresa no tiene por qué conocer técnicamente todos los conocimientos del aspirante. Esto les lleva a fiarse de su experiencia y a la aplicación de este efecto que estamos comentando. Si una persona, con excesiva confianza habla de sus capacidades y conocimientos, se puede sospechar del posible fondo inseguro de estas declaraciones. Esto es distinto a que una persona muestra una confianza natural en su formación.
Como conclusión final, caben señales de que en muchas ocasiones, las personas que no son competentes en un ámbito, además de llegar a conclusiones erróneas sobre el ámbito en cuestión y equivocarse, no consiguen llegar a analizar el error para no volver a cometerlo, sino que su autoevaluación, al no tener lo conocimientos apropiados, no les permiten elaborar un plan de acción correcto para la siguiente oportunidad que se les presente.